Pretérito perfecto simple ejemplos español Lección 23
Gramática:
La última lección estudiamos el pretérito perfecto simple ejemplos. Recuerda cuando tenemos que usar este tiempo pasado:
Cuando nos referimos a acciones desarrolladas en un período de tiempo finalizado:
ayer | |
anoche | |
la semana pasada | |
el mes pasado | |
el año pasado | |
el pasado fin de semana | |
el lunes (pasado), etc. | |
hace muchos años |
Ejemplos:
- Ayer mi amiga y yo vimos una película.
- El martes hablé con Juan.
Diálogo
1/ Práctica de oraciones
El primer día de Andrea
Andrea es una nueva alumna en la academia de idiomas. Es inglesa y viaja a Madrid para aprender español. Está en recepción para su primera clase. Ignacio, el profesor de español llega y le pregunta a Andrea:
-¡Buenos días! ¿Eres Andrea, verdad?
-Hola. Sí, soy Andrea. ¿Eres el profesor de español?
-Sí, me llamo Ignacio y soy de Madrid. Encantado. ¿De dónde eres tú?
-Soy inglesa, estoy en Madrid para aprender español. Me gusta viajar.
-¿Dónde vives Andrea?
-Vivo en el barrio de Hortaleza.
-¿Y a qué te dedicas?
-Soy estudiante.
-Muy bien. Bienvenida a la escuela. Ahora vamos a escuchar a unos alumnos practicando en su clase.
-¡El abecedario!:
A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,Ñ,O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z
-¡Los números!:
cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
-¿Qué te parece Andrea?
-El español es un idioma muy bonito.
-Sí. ¿Estás lista para la clase?
-Sí, tengo mi cuaderno y un lápiz.
-¡Pues vamos a clase!
Andrea comienza su clase de español con Ignacio. Practica la pronunciación, el abecedario y los números. Tiene cuatro compañeros en clase de diferentes países. Le gusta mucho conocer a gente nueva.
-Vamos a aprender nombres de objetos en clase: mesa, silla, pizarra, bolígrafo, borrador, lápiz. ¿Quién sabe más palabras?
-¡Yo!
-¿Cómo te llamas?
-Soren.
-¿De dónde eres?
-De Dinamarca.
-Muy bien. Tu palabra es…
-¡Profesor!
-¡Gracias Soren! ¿Más palabras? ¿No? Soren es de Dinamarca, ¿y tú de dónde eres?
-Yo soy estadounidense y mi nombre es Melissa.
-¿Y tú?
-Yo me llamo Luca y soy italiano, de Venecia.
-¡Qué bonita ciudad! ¿Y tú, de dónde eres?
-Yo soy alemana y me llamo Nina.
-Bien estudiantes. Ya nos conocemos. Ahora trabajamos…
Andrea está contenta porque habla por primera vez en español. La escuela es divertida, bonita y acogedora. No puede esperar para la siguiente clase.
Vocabulario
2/ Práctica de vocabulario
el díael primer día
el alumno la alumna una nueva alumna un nuevo alumno la academia de idiomas la clase el profesor la profesora la mesa la silla el bolígrafo el lápiz la pizarra |
viajarviajar a
él viaja a Madrid ella viaja a Madrid aprender aprender español esperar, esperando preguntar ella pregunta ¿De dónde eres? ¿A qué te dedicas? Dedicarse a Llamarse ¿Cómo te llamas? Estar listo/a ¿Estás lista? ¿Qué te parece? Tener Tengo el libro y un cuaderno Me llamo Ignacio ser de soy de Madrid querer ¿Por qué quieres….? Porque me gusta viajar El español es un idioma muy bonito Yo también lo creo Ahora que nos conocemos Podemos comenzar Ella no puede esperar Él no puede esperar No puede esperar |
Gramática
3/ Gramática:
La última lección estudiamos el pretérito perfecto simple. Recuerda cuando tenemos que usar este tiempo pasado:
Cuando nos referimos a acciones desarrolladas en un período de tiempo finalizado:
ayer | |
anoche | |
la semana pasada | |
el mes pasado | |
el año pasado | |
el pasado fin de semana | |
el lunes (pasado), etc. | |
hace muchos años |
Ejemplos:
- Ayer mi amiga y yo vimos una película.
- El martes hablé con Juan.
Cuando hablamos de Historia.
Ejemplos:
Colón descubrió América.
3. Cuando hablamos de biografías.
Ejemplos:
Cervantes nació en Alcalá de Henares.
También estudiamos las formas regulares del pretérito perfecto simple. Para componer este tiempo pasado, debes agregar las siguientes terminaciones a la raíz:
-AR | -ER/-IR |
-É | -Í |
-ASTE | -ÍSTE |
-Ó | -IÓ |
-AMOS | -IMOS |
-ASTEIS | -ISTEIS |
-ARON | -IERON |
Ejemplos:
CANTAR | COMER | ESCRIBIR |
CANTÉ | COMÍ | ESCRIBÍ |
CANTASTE | COMISTE | ESCRIBISTE |
CANTÓ | COMIÓ | ESCRIBIÓ |
CANTAMOS | COMIMOS | ESCRIBIMOS |
CANTASTEIS | COMISTEIS | ESCRIBISTEIS |
CANTARON | COMIERON | ESCRIBIERON |
Formas irregulares
Muchos verbos son irregulares en el pretérito perfecto simple. Tres de ellos son SER, IR y DAR.
SER (para ser) e IR (para ir) comparten la misma forma en pretérito perfecto simple:
Esa es la razón por la que fui puede significar que fui o que era dependiendo del contexto. Mira estas oraciones:
Ella fue al cine.
Fue un error.
SER / IR
Yo | FUI |
Tú | FUISTE |
Él | FUE |
Nos. | FUIMOS |
Vos. | FUISTEIS |
Ellos | FUERON |
En el caso de DAR, este verbo es irregular porque es un verbo final AR, pero en el pretérito perfecto simple tiene terminaciones -ER / -IR:
DAR
Yo | DI |
Tú | DISTE |
Él | DIO |
Nos. | DIMOS |
Vos. | DISTEIS |
Ellos | DIERON |
Hay una lista de verbos cuya raiz es completamente irregular en el pretérito perfecto simple:
Infinitivo + Raiz irregular
ESTAR | ESTUV- |
TENER | TUV- |
VENIR | VIN- |
HACER | HIC- |
PODER | PUD- |
PONER | PUS |
SABER | SUP- |
QUERER | QUIS- |
ANDAR | ANDUV- |
CABER | CUP- |
Todos estos verbos comparten los mismos finales cuando se conjugan en el pretérito perfecto simple:
Yo | -E |
Tú | -ISTE |
Él | -O |
Nos. | -IMOS |
Vos. | -ISTEIS |
Ellos | -IERON |
Aquí hay algunos ejemplos de estos verbos irregulares conjugados en el pretérito perfecto simple:
ESTAR – TENER – VENIR
Yo | ESTUV-E | TUV-E | VIN-E |
Tú | ESTUV-ISTE | TUV-ISTE | VIN-ISTE |
Él | ESTUV-O | TUV-O | VIN-O |
Nos. | ESTUV-IMOS | TUV-IMOS | VIN-IMOS |
Vos. | ESTUV-ISTEIS | TUV-ISTEIS | VIN-ISTEIS |
Ellos | ESTUV-IERON | TUV-IERON | VIN-IERON |
HACER – PODER – PONER
HIC-E | PUD-E | PUS-E |
HIC-ISTE | PUD-ISTE | PUS-ISTE |
HIZ-O | PUD-O | PUS-O |
HIC-IMOS | PUD-IMOS | PUS-IMOS |
HIC-ISTEIS | PUD-ISTEIS | PUS-ISTEIS |
HIC-IERON | PUD-IERON | PUS-IERON |
Ejemplos:
Ayer estuve en Barcelona.
No pude hacer los deberes.
Aquí hay otra lista de raiz irregular en pretérito perfecto simple:
Infinitivo + Raiz irregular
DECIR | DIJ- |
TRAER | TRAJ- |
CONDUCIR | CONDUJ- |
PRODUCIR | PRODUJ- |
Estos verbos tienen los mismos finales que la lista anterior a excepción de ELLOS, ELLAS, USTEDES que es -ERON y no -IERON:
Yo | -E |
Tú | -ISTE |
Él | -O |
Nos. | -IMOS |
Vos. | -ISTEIS |
Ellos | -ERON |
Ejemplos:
DECIR – TRAER – CONDUCIR
DIJE | TRAJE | CONDUJE |
DIJISTE | TRAJISTE | CONDUJISTE |
DIJO | TRAJO | CONDUJO |
DIJIMOS | TRAJIMOS | CONDUJIMOS |
DIJISTEIS | TRAJISTEIS | CONDUJISTEIS |
DIJERON | TRAJERON | CONDUJERON |
Cambios ortográficos en la forma «YO» del Pretérito perfecto simple
Para preservar el sonido del infinitivo, un número de verbos cambia su ortografía en la forma «yo» del tiempo pretérito:
• Verbos que acaban en -CAR cambian la C por QU
• Verbos que acaban en -GAR cambian G por GU
• Verbos que acaban en -ZAR cambian Z por C
Algunos ejemplos
yo ataqué (atacar)
yo llegué (llegar)
yo comencé (comenzar)
Aquí hay algunos verbos comunes que cambian la ortografía para el tiempo pretérito:
-GAR | -CAR | -ZAR |
COLGAR | APARCAR | ALMORZAR |
LLEGAR | BUSCAR | CAZAR |
PAGAR | TOCAR | COMENZAR |
JUGAR | SACAR | ORGANIZAR |
ROGAR | DESTACAR | CRUZAR |
Otros tipos de verbos que cambian ortográficamente en el pretérito perfecto simple
Los verbos que terminan en -er, -eer, -oír y -oer, usan la terminación «yó» (en lugar de ió) en la tercera persona del singular y el final «yeron» (en lugar de ieron) en la tercera persona del plural. Las formas restantes ganan un acento escrito sobre la letra «i». Echemos un vistazo al verbo caer:
CAÍ |
CAÍSTE |
CAYÓ |
CAÍMOS |
CAÍSTEIS |
CAYERON |
Otros verbos como caer:
leer
creer
oír
Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla. Estas excepciones incluyen los siguientes verbos:
atraer |
contraer |
distraer |
traer |
Los verbos que terminan en -ir cambian de la misma manera, pero el acento escrito sobre la letra «i» solo aparece en la forma yo. Echa un vistazo al verbo construir:
Construir
construí |
construiste |
construyó |
construimos |
construisteis |
construyeron |
Otros verbos como construir:
contribuir |
destruir |
huir |
incluir |
influir |
Preguntas y Respuestas
4/ Preguntas y respuestas
1- ¿Quién es Andrea?
Andrea es una nueva alumna en la academia de idiomas.
2- ¿De dónde es Andrea y dónde está?
Andrea es inglesa , está en recepción para su primera clase.
3- ¿Quién viene a verla en la recepción?
Ignacio, el profesor de español viene a verla en la recepción.
4- ¿Qué va Andrea a escuchar ahora?
Ahora vamos a escuchar a unos alumnos practicando en su clase.
5- ¿Qué tiene Andrea para empezar su clase ?
Andrea tiene su cuaderno y un lápiz.
6-¿Qué practica Andrea en su clase de español?
Andrea practica la pronunciación, el abecedario y los números con Ignacio.
7- ¿Qué le gusta a Andrea?
A Andrea, le gusta mucho conocer a gente nueva.
8- ¿Cuáles son los nombres de objetos en clase?
Los nombres de objetos son: mesa, silla, pizarra, bolígrafo, borrador, lápiz.
9- ¿De dónde son los otros alumnos?
Soren es de Dinamarca, Melissa es estadounidense, Luca es italiano, de Venecia y Nina es alemana.
10- ¿Y por qué Andrea está contenta?
Andrea está contenta porque habla por primera vez en español y la escuela es divertida.
Ejercicios lección 23 de Español
Abajo, tenéis varios tipos de pruebas del curso de español online:
- Un ejercicio de comprensión interactivo en el que tienes que rellenar la caja con la respuesta correcta .
- Un ejercicio de práctica del vocabulario del texto escuchado en el que tienes que arrastrar y soltar la palabra que has elegido de la lista y pegarla en el buen sitio.
- Un ejercicio de gramática en el que tienes que rellenar los cuadros vacíos con las respuestas correctas.
Ejercicio de Comprensión
Ejercicio de Vocabulario
Ejercicio de Gramática

Be the first to comment