Las reglas de acentuación Lección 25 español.
Gramática:
Para leer y hablar correctamente en español es muy importante conocer unas reglas: las reglas de acentuación. Para acentuar o marcar bien una palabra en español es necesario saber qué es una sílaba. Ejemplos:
sensibilidad>sen-si-bi-li-dad (cinco sílabas)
pintor>pin-tor (dos sílabas)
grupo>gru-po (dos sílabas)
feliz>fe-liz (dos sílabas)
profesor>pro-fe-sor (tres sílabas)
fantástico>fan-tás-ti-co (cuatro sílabas)
Las sílabas son las pequeñas partes que forman una palabra. Las vocales también son muy importantes para separar una palabra en sílabas.
Diálogo
1/ Práctica de oraciones
Un día en el museo
Un grupo de alumnos de una escuela de Madrid visita el museo del Prado por primera vez. Los alumnos son jóvenes y buenos estudiantes. El profesor es el guía del grupo y explica los diferentes cuadros del museo. Además, es artista y le encanta hablar de arte.
-Aquí está Las Meninas, de Velázquez, un pintor español muy famoso.(profesor)
-Este cuadro es muy grande. ¡Es como una fotografía!
-Sí, es fantástico. Las personas parecen reales.
-Es verdad. ¡Esa niña me está mirando!
-Velázquez es un maestro de la pintura española. Es muy importante en la historia del arte de este país.(profesor)
El profesor y los estudiantes continúan con la visita y llegan a otra parte del museo.
-¡Impresionante profesor! Este cuadro con el jardín y el árbol gigante es increíble.
-Tienes razón, Juan. El cuadro tiene mucho interés. Es muy realista.(profesor)
-La imagen es muy buena, muy nítida.
-Y el cielo es real, casi puedo tocarlo.
-Vamos a ver los cuadros de Goya.(profesor)
-¿Quién es Goya?
-Goya es otro pintor español muy importante. Tiene cuadros muy diferentes. Este cuadro, por ejemplo. ¿Qué encontramos?(profesor)
-Parece una familia importante.
-Sí, el cuadro se llama La familia de Carlos IV. ¿Os gusta?(profesor)
-Es interesante.
-Sí, muy real, mucha luz.
-¿Y este cuadro?(profesor)
-Es muy diferente al otro, más oscuro.
-Goya es el maestro de las luces y las sombras. Este cuadro se llama Fusilamientos del dos de mayo.
-¿Cómo puede cambiar un artista el estilo de un cuadro a otro?
-La personalidad de un artista es difícil de explicar. Si estudiáis arte en el futuro, vais a aprender diferentes técnicas para pintar un cuadro.(profesor)
-Profesor, gracias por enseñar el arte de una forma tan divertida e interesante. Es la primera vez que tengo interés en un museo.
-Gracias, Gabriela.(profesor)
-Es verdad. Es gracias a usted.
El profesor, que tiene mucha sensibilidad, se emociona por las palabras de los alumnos. Es la primera vez que escucha palabras tan bonitas de unos estudiantes.
-¡Muchas gracias a todos! Vamos a continuar la visita, por favor.
Emocionado, el profesor continúa explicando otros cuadros.
-Aquí está Rubens. ¿Alguien sabe quién es Rubens?(profesor)
-¡Sí, yo!
-Bien, Claudia. Explica quién es Rubens.
-Rubens es mi mejor amigo. Tiene quince años y vive en el barrio de Lavapiés.
-¡Ja, ja, ja! Rubén es tu amigo, ¡no, Rubens es el pintor!
-Claudia, creo que tu amigo no es el pintor de este cuadro. Rubens es un pintor holandés muy famoso, de la época de Velázquez.(profesor)
-Aaah. Entonces creo que no es mi amigo.
-Me gusta Rubens. Es muy elegante.
-Es verdad. Sus pinturas son perfectas para un palacio.
-¿Cómo se llama el cuadro?
-Las Tres Gracias.
Los estudiantes continúan la visita. El profesor está feliz. Nadie va a olvidar este día.
Vocabulario
2/ Práctica de vocabulario
el/la guíaEl grupo
el pintor/la pintora la pintura el maestro/la maestra el jardín el árbol la imagen el cielo la sensibilidad la personalidad el arte el/la artista los tipos la luz la sombra las técnicas el palacio una fotografía la palabra el barrio el barrio de Lavapiés la época de la visita el museo |
tocar
emocionarse Olvidar cambiar parecer real Mirar enseñar vais a aprender tener interés en Es verdad Vamos a continuar Nadie va a olvidar Ella continúa explicando… es la primera vez que… |
Gramática
3/ Gramática:
Para leer y hablar correctamente en español es muy importante conocer unas reglas: las reglas de acentuación. Para acentuar o marcar bien una palabra en español es necesario saber qué es una sílaba. Ejemplos:
sensibilidad>sen-si-bi-li-dad (cinco sílabas)
pintor>pin-tor (dos sílabas)
grupo>gru-po (dos sílabas)
feliz>fe-liz (dos sílabas)
profesor>pro-fe-sor (tres sílabas)
fantástico>fan-tás-ti-co (cuatro sílabas)
Las sílabas son las pequeñas partes que forman una palabra. Las vocales también son muy importantes para separar una palabra en sílabas. En español, las vocales fuertes son: a, e, o. Las vocales débiles son: i, u. Cuando una vocal fuerte y una débil se encuentran en una palabra forman un diptongo, una sílaba:
cuadro>cua-dro, tenéis>te-néis (dos sílabas).
Cuando dos vocales débiles se escuentran, forman diptongo: ciudad>ciu-dad (dos sílabas). Pero cuando dos vocales fuertes se encuentran forman hiato, dos sílabas diferentes: museo>mu-se-o (tres sílabas), cacao>ca-ca-o (tres sílabas).
Reglas de acentuación: tipos de palabras
Después de separar las palabras en sílabas, clasificamos las palabras en tres tipos diferentes para pronunciar y leer correctamente en español: agudas, llanas y esdrújulas.
Las palabras agudas tienen una pronunciación más intensa y más fuerte en la última sílaba, la primera desde el final.
Si la palabra termina en -n, en -s o en vocal, tiene un acento gráfico, una marca:
está> es-tá
razón>ra-zón
jardín>jar-dín
interés>in-te-rés
Las palabras llanas tienen la sílaba fuerte o intensa en la penúltima posición, la segunda desde el final de la palabra.
Si la palabra termina en una consonante diferente a n, s o a una vocal, tiene acento gráfico:
lápiz>lá-piz
árbol>ár-bol
guía>guí-a *
*Esta palabra es llana porque el acento rompe el diptongo de vocal fuerte + vocal débil. Otras palabras similares: fotografía>fo-to-gra-fí-a, día>dí-a, vía>ví-a, alegría>a-le-grí-a.
Cuando las palabras agudas, con la sílaba fuerte en última posición, terminan en una consonante diferente a n, s o vocal, no tienen acento gráfico:
ciudad>ciu-dad (no ciúdad)
pintor>pin-tor (no píntor)
caer>ca-er (no cáer)
feliz>fe-liz (no féliz)
Cuando las palabras llanas, con la penúltima sílaba fuerte, terminan en n, s o vocal, no tienen acento o marca gráfica:
cuadro>cua-dro (no cuadró)
cacao>ca-ca-o (no cacaó)
este>es-te (no esté)
grupo>gru-po (no grupó)
Las palabras esdrújulas tienen la sílaba fuerte en la antepenúltima posición, la tercera sílaba desde el final de la palabra.
Siempre tienen acento gráfico:
nítidas>ní-ti-das
fantástico>fan-tás-ti-co
lágrimas>lá-gri-mas
Las palabras que tienen una sílaba nunca se acentúan. Solamente se acentúan para diferenciar cuando existen dos palabras con la misma forma y diferente significado:
sol, sal, en, con, si-sí, soy, voy, de-dé, que-qué, un, el-él, la, sin, fin, luz
Preguntas y Respuestas
4/ Preguntas y respuestas
1- ¿Dónde va el grupo de alumnos?
El grupo de alumnos de la escuela de Madrid visita el museo del Prado por primera vez.
2- ¿Quién es el guía de la visita del museo?
El profesor es el guía del grupo y explica los diferentes cuadros del museo.
3- ¿Quién es Velázquez?
Velázquez es un pintor español muy famoso.
4- ¿Quién es Velázquez, según el profesor?
Velázquez es un maestro de la pintura española y muy importante en la historia del arte de este país.
5- ¿Cómo se llama el otro pintor español?
El otro pintor español se llama Goya y es otro pintor español muy importante .
6- ¿Cómo se llama el cuadro de Goya en el que parece una familia importante?
El cuadro de Goya se llama La familia de Carlos IV.
7- ¿Goya es maestro de qué , según el profesor?
Según el profesor, Goya es el maestro de las luces y las sombras.
8- ¿Por qué el alumno ha dado las gracias al profesor?
Le ha dado las gracias por enseñar el arte de una forma tan divertida e interesante.
9- ¿Quién es Rubens?
Rubens es un pintor holandés muy famoso, de la época de Velázquez.
10- ¿Cómo se llama el cuadro de Rubens?
El cuadro de Rubens se llama «Las Tres Gracias.»
Ejercicios lección 25 de Español
Abajo, tenéis varios tipos de pruebas del curso de español online:
- Un ejercicio de comprensión interactivo en el que tienes que rellenar la caja con la respuesta correcta .
- Un ejercicio de práctica del vocabulario del texto escuchado en el que tienes que arrastrar y soltar la palabra que has elegido de la lista y pegarla en el buen sitio.
- Un ejercicio de gramática en el que tienes que rellenar los cuadros vacíos con las respuestas correctas.
Ejercicio de Comprensión
Ejercicio de Vocabulario
Ejercicio de Gramática

Be the first to comment