Los Verbos reflexivos en español 2 Lección 36
Los verbos reflexivos son verbos que expresan acciones habituales en nuestra vida como por ejemplo levantarse o afeitarse, pero pueden expresar todo tipo de situaciones como por ejemplo dirigirse, llamarse o irse.
La característica común es que la acción comienza y termina en nosotros; somos el sujeto y el objeto de la acción al mismo tiempo.
Hay verbos regulares e irregulares dentro de los reflexivos. Recordamos la estructura de estos verbos con un verbo regular como afeitarse y un verbo irregular como dormirse:
Afeitarse Dormirse
Diálogo
1/ Práctica de oraciones
EN EL PSICÓLOGO
La vida que vivimos en la actualidad es muy diferente a la vida de otras épocas. Siempre nos falta tiempo para comer, para llegar al trabajo o incluso no podemos dormir bien. Mucha gente necesita atención médica para tratar sus problemas psicológicos como la ansiedad, el insomnio o la bipolaridad. Todos son síntomas evidentes del nerviosismo y el estrés general que tenemos en nuestro estilo de vida. Ahora podemos disfrutar de muchas comodidades que hacen nuestro día a día mucho más fácil pero las personas no se sienten felices, más bien todo lo contrario. Es el caso de Pepe, un hombre de negocios de gran éxito profesional, con una buena reputación. Pero Pepe tiene problemas en su vida personal, se siente perdido y por las noches no puede dormir. No puede soportar esta situación y decide ir a un especialista.
Su amiga Julia conoce a un buen psicólogo y le da el teléfono para contactar con él.
-¿Es la consulta del doctor Gutiérrez?
-Sí, ¿qué desea?
-Quiero una cita cuanto antes, por favor.
-Muy bien. ¿Me dice su nombre, por favor?
-José Luis Prieto.
-Bien, ¿le parece bien mañana a las cinco de la tarde?
-Perfecto.
-Le apunto entonces para mañana a las cinco. Muchas gracias.
-Hasta luego.
Pepe va a la consulta del psicólogo al día siguiente. El lugar es muy acogedor y luminoso, con grandes ventanas que dan a un jardín lleno de extrañas figuras de piedra.
-Es mi forma de pasar el tiempo libre. Me dedico a hacer esculturas con cualquier material que encuentro. De esa forma expreso mi mundo interior, jeje.
-¿Usted es el doctor Gutiérrez?
-El mismo. ¿Quiere pasar a mi consulta?
-Por supuesto.
-Dígame, señor …
-Prieto, José Luis Prieto.
-Dígame, señor Prieto. ¿Qué le ocurre?
-Mire, doctor. Trabajo mucho durante la semana. Me levanto temprano y desayuno cualquier cosa. Después me voy a trabajar y allí desconecto de todos los problemas.
-¿Qué clase de problemas? ¿Puedo llamarle Pepe?
-Sí, no me importa. Mi mayor problema es que mi relación sentimental no está en un buen momento y por las noches cuando me acuesto no puedo dormir. Mi mujer no me entiende y yo no quiero discutir.
-¿Cómo es tu ambiente en el trabajo?
-Muy estresante. Prácticamente diez horas de llamadas telefónicas y reuniones aburridas…
-Entiendo. Pepe, creo que necesitas un cambio. Debes comprender que tu vida personal es más importante que tu vida profesional. Si te sientes agobiado por esa razón, tienes que hacer algo para mejorar tu situación.
-Estoy dispuesto a hacer cualquier cosa.
-Bien, tu actitud es muy importante. Primero debes organizar tu horario para tener más tiempo libre, por ejemplo para comer con tu mujer. La comunicación con la pareja es fundamental. La otra cosa importante es dedicar un poco de tu tiempo para relajarte, por ejemplo pasear o hacer ejercicio. Debes ser constante. No debes pensar en el trabajo mientras estás en tu tiempo libre, ¿de acuerdo?
-Sí.
-Si estás dispuesto a mejorar tu vida, ya puedes comenzar a cambiar tus hábitos. Nos vemos en dos semanas.
-Gracias doctor.
Tras la conversación con el doctor Gutiérrez, Pepe se siente mucho más despierto y vivo que antes. Las palabras del doctor resuenan en su mente. Puede ver una solución a su vida. Así que se dirige al gimnasio cerca de su casa y decide apuntarse. El próximo sábado comienza el cambio.
Vocabulario
2/ Práctica de vocabulario
el/la psicólogo/a
La actualidad
la época
la atención médica
la ansiedad
el insomnio
la bipolaridad
el síntoma
el nerviosismo
el estrés
el estilo de vida
a comodidad
el hombre de negocios/la mujer de negocios
el éxito
la reputación
el/la especialista
la consulta
la cita
las ventanas
las figuras de piedra, las esculturas
la relación sentimental
el ambiente
la reunión
la actitud
el horario
faltar tiempo
tratar
disfrutar
soportar
apuntar/apuntarse
ocurrir
discutir
estar dispuesto/a
deber
resonar
incluso
evidente
estresante
día a día
lo contrario
más bien
perdido/a
lleno/a
de esa forma
prácticamente
constante
de acuerdo
tras
despierto/a
vivo/a
Gramática
3/ Gramática:
Los verbos reflexivos (parte II)
Los verbos reflexivos son verbos que expresan acciones habituales en nuestra vida como por ejemplo levantarse o afeitarse, pero pueden expresar todo tipo de situaciones como por ejemplo dirigirse, llamarse o irse.
La característica común es que la acción comienza y termina en nosotros; somos el sujeto y el objeto de la acción al mismo tiempo.
Hay verbos regulares e irregulares dentro de los reflexivos. Recordamos la estructura de estos verbos con un verbo regular como afeitarse y un verbo irregular como dormirse:
Afeitarse Dormirse
Yo me afeit-o, me duerm-o
Tú te afeit-as, te duerm-es
El/ella/usted se afeit-a, se duerm-e
Nosotros nos afeit-amos, nos dorm-imos
Vosotros os afeit-áis, os dorm-ís
Ellos/ellas/ustedes se afeit-an, se duerm-en
Conocemos expresiones para hablar sobre las diferentes acciones que hacemos en un día normal en nuestra vida: primero, después, luego, más tarde… Ahora conocemos otras expresiones para expresar la frecuencia de esas acciones: todos los días/semanas/sábados…, una vez al día/semana/mes…, normalmente, a menudo, a veces, (casi) siempre, (casi) nunca.
Vemos el siguiente texto a modo de ejemplo:
“Yo, primero me ducho y después me visto. Luego desayuno tranquilamente y me voy a trabajar. Trabajo todos los días y casi siempre voy al gimnasio después. Normalmente entreno una hora y luego voy a cenar a casa. A veces ceno fuera de casa con mis amigos. A menudo me acuesto tarde, a las doce de la noche más o menos. Todos los sábados salgo de fiesta, normalmente hasta las seis o las siete de la mañana. Todos los domingos por la tarde voy a correr cerca del río”.
Los verbos reflexivos: comparar hábitos
De la misma forma que comparamos nuestros gustos e intereses en español, lo hacemos con los hábitos. En una conversación, si coincidimos en un hábito o no, podemos usar diferentes expresiones:
“yo también”>coincidencia positiva
“yo tampoco”>coincidencia negativa
“yo sí”>no coincidencia positiva
“yo no”>no coincidencia negativa
Vemos cómo usar estas expresiones en el siguiente diálogo:
-Yo salgo de fiesta todos los sábados, ¿y tú?
-Yo también. A veces voy al cine.
-Yo no. Es muy caro.
-Yo nunca voy al teatro, ¿y tú?
-Yo tampoco. Prefiero ver una película en casa.
-Yo también.
-Casi nunca me levanto temprano los domingos.
-Yo sí. Hay mercado en la calle y no puedo dormir.
Preguntas y Respuestas
4/ Preguntas y respuestas
1- ¿Cuál es el problema de Pepe?
Pepe tiene problemas en su vida personal, se siente perdido y por las noches no puede dormir.
2- ¿Qué decide hacer Pepe para resolver su problema?
Pepe decide contactar con un buen psicólogo.
3- ¿A qué nombre marca su cita Pepe?
Pepe marca su cita a nombre de José Luis Prieto.
4- ¿Cuándo es la cita de Pepe?
La cita de Pepe mañana a las cinco de la tarde.
5- ¿Cómo es el consultorio del psicólogo?
El lugar es muy acogedor y luminoso, con grandes ventanas que dan a un jardín.
6- ¿Qué se puede ver en el jardín?
En el jardín podemos ver extrañas figuras de piedra.
7- ¿Cómo es el ambiente de trabajo de Pepe?
El ambiente de trabajo es muy estresante. Prácticamente diez horas de llamadas telefónicas y reuniones aburridas.
8- ¿Qué es lo primero que Pepe debe hacer para mejorar su vida?
Lo primero que debe hacer es organizar su horario para tener más tiempo libre. Pepe debe cambiar sus hábitos.
9- ¿Qué otros consejos que le da el psicólogo a Pepe?
El psicólogo le recuerda lo importante que es la comunicación y que debe ser constante.
10- ¿Qué hace Pepe al salir de la consulta con el psicólogo?
Pepe decide seguir los consejos del psicólogo y se dirige al gimnasio cerca de su casa para apuntarse.
Ejercicios lección 36 de Español
Abajo, tenéis varios tipos de pruebas del curso de español online:
- Un ejercicio de comprensión interactivo en el que tienes que rellenar la caja con la respuesta correcta .
- Un ejercicio de práctica del vocabulario del texto escuchado en el que tienes que arrastrar y soltar la palabra que has elegido de la lista y pegarla en el buen sitio.
- Un ejercicio de gramática en el que tienes que rellenar los cuadros vacíos con las respuestas correctas.
Ejercicio de Comprensión
Ejercicio de Vocabulario
Ejercicio de Gramática
Índice Curso de español para nivel principiante gratuito
Lección anterior: Lección 35: Verbos Reflexivos
Próxima lección: Lección 37: El “se” impersonal
Idiomas247 © 2018 All Rights Reserved

Be the first to comment