Los determinantes cuantificadores en español Lección 38
Los cuantificadores
Los determinantes cuantificadores son palabras que siempre van delante de nombres y expresan una cantidad no exacta de ese nombre. Hay diferentes tipos:
- ningún parque/ninguna plaza
- poco tráfico/poca gente
- algún parque/alguna plaza
Con ningún/a expresamos la inexistencia de una cosa, una persona o un animal. Con poco/a expresamos una cantidad pequeña de forma general, sin especificar el número exacto. Otros ejemplos con poco/a: poco tiempo, poca paciencia, poco dinero.
Diálogo
1/ Práctica de oraciones
PERDIDOS EN LISBOA
Rosa y Luis viajan a Lisboa durante el primer fin de semana del verano. Forman una pareja dinámica, activa. Se compenetran muy bien y siempre quieren viajar y conocer lugares nuevos. Ella trabaja en un hospital como enfermera. Le encanta su trabajo. Le gusta mucho ayudar a quienes tienen problemas o simplemente a quienes necesitan mantener una conversación amena y divertida. Tiene 46 años y lleva toda la vida trabajando con pacientes de todo tipo. Muchas historias, algunas trágicas y otras maravillosas.
Su marido Luis tiene tres años menos que ella y se caracteriza por ser tremendamente tranquilo y relajado. Trabaja como diseñador de maquinaria industrial. Cuando Rosa va a correr, él siempre dice que correr es de cobardes. Prefiere ver la televisión o fumar un cigarrillo.
Una cosa tienen en común: la comida. Les encanta probar nuevas recetas y sabores, y qué mejor forma que visitar otros países. Esa es una de las razones de estar en Lisboa.
-Oye Luis. Vamos a coger un taxi para ir al centro histórico, que es muy bonito.
-¿Un taxi? Vamos en metro, que es más barato.
-Bueno pero, ¿dónde está el metro?
-Vamos a preguntar. Disculpe, ¿el metro está cerca?
-Sí, en esta calle. A 200 metros más o menos todo recto.
-Gracias.
Se suben al metro y después buscan un lugar para dormir.
-Necesitamos encontrar un hostal, Luis.
-Vamos a Bairro Alto, que allí es más barato.
-¿Dónde está?
-Creo que en la parte alta de la ciudad.
Caminan más de media hora y no encuentran el barrio que están buscando.
-¡Luis! No encontramos el Bairro… no sé qué.
-Bairro Alto. Ahora preguntas tú.
-De acuerdo. Perdone, ¿el Bairro Alto está por aquí?
-Sí, pero un poco lejos. Tenéis que tomar esta calle hasta el final y después girar a la izquierda. Seguís recto hasta llegar a una plaza grande. Allí comienza Bairro Alto.
-Muchas gracias, muy amable.
(…)
-¡Qué orientación tienes Luis! Estoy impresionada.
-Tú no eres mucho mejor.
-Es igual. Vamos al hostal, que estoy cansada.
Finalmente llegan a Bairro Alto y deciden entrar en un hostal llamado Meia Lua. Preguntan el precio de una habitación doble y les parece bastante económico. Se quedan aquí y suben sus cosas a la habitación, que no es muy grande pero está limpia.
Más tarde salen a conocer la ciudad. Lisboa es la capital de Portugal, una ciudad muy linda y acogedora. Está a orillas del río Tajo y muy cerca del océano Atlántico. Lisboa es como un pueblo grande, con un ritmo de vida tranquilo donde la gente sale a la calle para conversar y relacionarse. En verano el clima es muy agradable y en invierno las temperaturas son suaves. Hay calles muy pintorescas en varias zonas de la ciudad, cada una con una personalidad distinta.
-Rosa, ¿te apetece comer algo?
-Sí, me apetece bacalao. Sé que en Portugal se cocina de forma especial, con ajo y cebolla.
-Mmm, ¡qué hambre! Y después vamos a beber Sambuca.
-¿Qué es eso?
-Es una bebida parecida al anís español. Perfecto para digerir la comida.
-Pues venga.
Entran en el primer restaurante que encuentran. Un lugar pequeño donde todo el mundo come muy cerca, compartiendo mesa sin conocerse. Rosa y Luis deciden compartir un bacalao.
Un rato más tarde…
-Delicioso. ¡Qué bien se come aquí!
-¿Vas a querer postre, Rosa?
-Sí. Tienen unos dulces con muy buena pinta. Voy a pedir uno. ¿Quieres?
-Sí.
-Disculpe, ¿puede traer un par de dulces?
-¿Estos dulces? Se llaman “pasteis de Belém”. ¿Dos?
-Sí, por favor.
La simpática pareja disfruta de su postre y piden dos más. Después de un rato, pagan la cuenta y siguen con su visita por la ciudad.
-Luis, creo que no me siento muy bien. Demasiada comida.
-Vamos a la farmacia a comprar algo . Perdona amigo, ¿hay alguna farmacia por aquí?
-No, aquí no. Tienes que bajar hasta el centro y preguntar de nuevo, lo siento.
-¿Puedes aguantar, Rosa?
-No, creo que necesito ir al baño.
Rosa entra en el restaurante de antes y va directa al lavabo. Después de media hora ya se encuentra mucho mejor.
-Podemos continuar.
-¿Seguro?
-Totalmente .
Rosa y Luis siguen callejeando por las calles de Lisboa. Sin rumbo fijo, sin horarios; tan sólo disfrutando de una tarde de verano en Lisboa.
Vocabulario
2/ Práctica de vocabulario
Formar
Dinámica
Compenetrarse
Mantener una conversación
Ameno/a
Paciente
Trágico/a
Maravilloso/a
Caracterizarse
Tremendamente
Cobarde
El cigarrillo
Fumar
La receta
El sabor
El/la enfermero/a
El/la diseñador/a
La maquinaria industrial
Todo recto
Hasta el final
Girar
La izquierda/la derecha
La orientación
Impresionado/a
El precio
Limpio/a
El ritmo
La temperatura suave
Pintoresco/a
El bacalao
Digerir
El anís
Venga
El postre
La pinta
Bajar
Demasiada comida
La farmacia
El baño/el lavabo
Encontrarse
¿Seguro?
Totalmente
El rumbo fijo
Callejear
Ya
Tan sólo
Distinto/a
Los determinantes cuantificadores son palabras que siempre van delante de nombres
Gramática
3/ Gramática:
Los cuantificadores
Los determinantes cuantificadores son palabras que siempre van delante de nombres y expresan una cantidad no exacta de ese nombre. Hay diferentes tipos:
- ningún parque/ninguna plaza
- poco tráfico/poca gente
- algún parque/alguna plaza
Con ningún/a expresamos la inexistencia de una cosa, una persona o un animal. Con poco/a expresamos una cantidad pequeña de forma general, sin especificar el número exacto. Otros ejemplos con poco/a: poco tiempo, poca paciencia, poco dinero.
Usamos algún/a cuando no sabemos con seguridad la existencia de algo. Suele aparecer en preguntas.
Tenemos más formas en español:
- pocos parques/pocas plazas
- algunos parques/algunas plazas
- varios parques/varias plazas
- bastantes parques/plazas
- muchos parques/muchas plazas
Estas formas están en plural. Ahora pocos/as sí expresan una cantidad pequeña y contable porque los nombres no son generales, son específicos.
Por otra parte, algunos/as expresan lo mismo que las formas en singular pero en plural.
También tenemos varios/as, que expresan una cantidad media de forma no exacta. Esta forma no existe en singular.
Bastantes es una sola forma para masculino y femenino y expresa una cantidad mayor o más grande que varios/as.
Finalmente, muchos/as es una cantidad inexacta de una cosa pero más grande que pocos/as, varios/as y bastantes.
Los pronombres cuantificadores
Recordamos que un pronombre sustituye a un nombre que aparece antes en una frase para no repetir ese nombre. Siempre que usamos un pronombre, hablamos del mismo nombre que sustituimos. Ejemplos:
- Perdona, ¿hay alguna farmacia cerca?
- No, no hay ninguna.(farmacia)
- En mi barrio no hay ningún museo. ¿En tu barrio hay alguno? (museo)
- Sí, hay uno muy grande.(museo)
Los pronombres ninguno/a, alguno/a/os/as, uno/a/os/as, mucho/a/os/as, poco/a/os/as, bastantes, varios/as tienen el mismo significado que los determinantes anteriores. La diferencia es que con los pronombres no necesitamos escribir el nombre.
Pedir información sobre una dirección o lugar
En español tenemos varias formas de preguntar por una dirección. Siempre usamos los grupos de palabras anteriores cuando preguntamos por un lugar:
-Perdona/e, ¿sabes/e si hay una farmacia cerca/aquí cerca/por aquí cerca?
¿sabes/e si la farmacia está aquí cerca/por aquí cerca?
¿dónde está la farmacia?
¿la farmacia está en esta calle?
¿cómo puedo ir/llegar a la farmacia?
Varias formas de preguntar en dos niveles diferentes: formal, perdona/sabes; informal, perdone/sabe.
Dar información sobre un lugar o dirección
En español tenemos varios recursos para dar información cuando una persona nos pregunta por la dirección de un lugar:
- Perdona, ¿dónde está la farmacia?
- Está a unos 15 minutos a pie/en coche/en metro…
- Está a unos 200 metros más o menos.
- Disculpe, ¿sabe si hay alguna farmacia por aquí cerca?
- Sí, hay una pero está lejos/bastante lejos/muy lejos.
- Disculpa, ¿sabes si la farmacia está aquí cerca?
- Sí, está muy cerca/aquí cerca/bastante cerca/aquí al lado/aquí mismo.
En estos ejemplos expresamos con diferente gradación la distancia hasta el lugar si está lejos o cerca de nosotros.
Finalmente, para completar la información sobre la dirección exacta de un lugar existen expresiones como: a la izquierda, a la derecha, todo recto, al final/hasta el final. Vemos un ejemplo con todos los recursos al mismo tiempo:
- Perdona, ¿sabes si hay alguna farmacia por aquí cerca?
- Sí, hay una al final de la calle. Está un poco lejos, a quince minutos a pie. Todo recto por esta calle hasta el final y luego gira a la izquierda, al lado de un supermercado.
- ¿Y cómo puedo llegar al ayuntamiento?
- Toma esta calle hasta el final y gira a la derecha. Continúa todo recto y luego la primera calle a la izquierda.
Preguntas y Respuestas
4/ Preguntas y respuestas
1- ¿A dónde viajan Rosa y Luís?
Rosa y Luís viajan a Lisboa durante el primer fin de semana del verano.
2- ¿Cuál es el trabajo de Rosa?
Rosa trabaja en un hospital como enfermera, le encanta su trabajo.
3- ¿Cuántos años tiene el marido de Rosa?
Luís tiene tres años menos que Rosa, así que tiene 43 años.
4- ¿Qué le gusta hacer a Luís?
Luís prefiere ver la televisión o fumar un cigarrillo.
5- ¿Qué es lo que tienen en común Rosa y Luís?
La comida. Les encanta probar nuevas recetas y sabores.
6- ¿Qué transporte sugiere Luís para ir al centro historico de Lisboa?
Luís sugiere ir de metro porque es más barato que el taxi.
7- ¿Qué necesitan encontrar rápidamente?
Rosa y Luís deben encontrar un lugar para dormir, preferiblemente un hostal.
8- ¿A qué barrio se dirigen para encontrar el hostal?
La pareja quiere ir al Bairro Alto pues allí es más barato.
9- ¿Cómo es la ciudad de Lisboa?
Lisboa es una ciudad muy linda y acogedora, es como un pueblo grande con un ritmo de vida tranquilo.
10- ¿Dónde queda la farmacia más próxima?
Para llegar a la farmacia más próxima la pareja tiene que bajar hasta el centro y preguntar de nuevo.
Ejercicios lección 38 de Español
Abajo, tenéis varios tipos de pruebas del curso de español online:
- Un ejercicio de comprensión interactivo en el que tienes que rellenar la caja con la respuesta correcta .
- Un ejercicio de práctica del vocabulario del texto escuchado en el que tienes que arrastrar y soltar la palabra que has elegido de la lista y pegarla en el buen sitio.
- Un ejercicio de gramática en el que tienes que rellenar los cuadros vacíos con las respuestas correctas.
Ejercicio de Comprensión
Ejercicio de Vocabulario
Ejercicio de Gramática

Be the first to comment